El aerotaxi de Tecnalia, resuelto por un equipo de 25 investigadores, ha volado durante unos pocos segundos dentro de la plaza de toros de Illunbe. Apenas se ha levantado unos 10 metros del suelo, ha realizado unos movimientos suaves y ha vuelto a posarse con precisión en el centro del coso donostiarra. Lauren, como se conoce el prototipo, está compuesto por una cabina aerodinámica de fibra de carbono de 1,8 metros de alto y dos de ancho, con una puerta en la parte trasera desde la que se accede a un habitáculo en el que el pasajero puede ponerse de pie. Cuatro tentáculos soportan otros tantos drones (con cuatro motores cada uno) que permiten el desplazamiento de la nave.
Un «avanzado sistema de control» permite que los drones puedan actuar de forma independiente, pero coordinados al mismo tiempo, lo que «favorece la estabilidad, eficiencia, precisión y sensación de confort dentro de la cabina», ha explicado Joseba Lasa, uno de los responsables del proyecto. El aparato pesa 300 kilogramos aproximadamente y soporta una carga en el habitáculo de hasta 150 kilos. Ahora mismo está diseñado para transportar a una persona, pero se podría aumentar la escala hasta acoger a cuatro pasajeros. Los 15 minutos de autonomía en vuelo le permitirían «cubrir las necesidades de transporte del centro urbano del 85% de las ciudades del mundo», ha asegurado Sáenz. Aunque su configuración admitiría circular a una velocidad de hasta 190 kilómetros por hora, sus desplazamientos habituales se realizarían a 90 kilómetros por hora y a una altura de entre 100 y 300 metros.
«Estamos en la élite mundial. Nos estamos posicionando como pioneros en Europa junto a Alemania», ha señalado el subdirector de Tecnalia. El resultado final de Lauren incorporará las tecnologías de posicionamiento y de comunicación de los vehículos autopilotados. El usuario podría utilizarlo empleado una aplicación de móvil, desde la que ordenaría a la aeronave el trayecto que desea realizar dentro de un área urbana. Sus impulsores aseguran que está diseñado para aparcarlo en una plaza de parking para vehículos, sin necesidad de crear en la ciudad zonas específicas para su aterrizaje.
Fuente: https://elpais.com/tecnologia/2019/07/15/actualidad/1563188108_343158.html