La lucha contra las noticias falsas
2/04/2020
En un momento tan incierto como el que vivimos, y en el que la información resulta clave, ciertas páginas web y ciberdelincuentes aprovechan la preocupación de los usuarios para difundir noticias e informaciones falsas. El objetivo de dichas prácticas suele ser aumentar el tráfico web para incrementar sus ganancias en publicidad o el de cometer algún tipo de estafa. Es por ello que resulta imprescindible educar a los más jóvenes para que aprendan a identificar estos bulos digitales y para evitar que contribuyan a su expansión.
Los jóvenes y las noticias falsas
Según un estudio llevado a cabo por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) la mayoría de los jóvenes entrevistados (89 %) afirmó que se podía identificar qué información online era veraz, aunque solamente el 2 % fue capaz de hacerlo. En este contexto, padres y educadores deben trabajar para inculcar un pensamiento crítico a los menores con el que gestionar la información que reciben, ayudándoles a tomar conciencia de los riesgos que los bulos suponen para ellos y su entorno.
Cómo frenar los bulos de internet
Apoyados por la educación que reciben en casa y en sus centros escolares, es importante que los jóvenes entiendan cómo funciona la difusión de contenidos en internet, especialmente en redes sociales, y que, además, cuenten con herramientas para identificar las noticias falsas. A nivel europeo, el proyecto School Policies to Tackle Fake News (SPOTTED), financiado por Erasmus+, forma a estudiantes y profesores de secundaria para que sepan cómo verificar información online y cómo actuar navegando en páginas web y redes sociales. Otras iniciativas, como el canal OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) de INCIBE, se encargan de desmentir las noticias falsas relacionadas con la ciberseguridad y privacidad.
En definitiva, se puede prevenir el daño que causan este tipo de prácticas en el consumo de información si somos conscientes de los riesgos que entraña y hacemos uso de herramientas que contribuyen a verificar el contenido que llega a nuestros dispositivos.
Texto: agencia
Imagen de portada: shutterstock