Y el mejor mapa topográfico de alta resolución del planeta es para… la Antártida
Elaborado por investigadores de las universidades de Ohio y Minnesota, el atlas permitirá conocer la altura de cada montaña y todo el hielo en superficie de la región más helada de La Tierra
El continente más austral de La Tierra ya cuenta con el mapa topográfico en alta resolución más preciso del planeta. El REMA (Modelo de Elevación de Referencia de la Antártida) se sirve de la combinación de imágenes de satélites y supercomputación, y ha sido elaborado conjuntamente por la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Minnesota. «Disponemos del continente mejor mapeado. Hasta ahora, teníamos un mapa más completo de Marte que de la propia Antártida», ha explicado Ian Howat en un comunicado, profesor de Ciencias de la Tierra y director del Byrd Polar y del Centro de Investigación del Clima (BPCRC por sus siglas en inglés). Su resolución espacial es de 8 metros por lo que los investigadores conocerán la altura de cada montaña y todo el hielo de la superficie de la región más helada del planeta con un margen de apenas un par de metros.
El nuevo atlas cubre una extensión de unos 14 millones de kilómetros cuadrados, que es aproximadamente un 50% más grande que los 48 estados más pequeños de Estados Unidos. La información que se extraiga de él, proporcionará detalles sin precedentes que ayudarán a los científicos a medir con mayor exactitud el impacto del cambio climático y el aumento del nivel del mar, así como «los cambios en la fusión» y «la exposición del hielo», en palabras de Paul Morin, que lidera el Centro Geospacial Polar perteneciente a la Universidad de Minnesota. «Considerando que la Antártida es el lugar más alto, más seco y uno de los más remotos de la Tierra, disponemos de un modelo topográfico increíble para examinar el futuro», aclara.
Durante la etapa del anterior presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el líder demócrata hizo especial hincapié en el conocimiento pormenorizado del «vasto Estado de Alaska para 2016 y de la totalidad de la Antártida para el año siguiente» gracias al REMA, en el marco del futuro desarrollo ecológico de Alaska. «Será el primero de estas características al que se pueda acceder de forma pública», afirmó en un viaje oficial a la localidad de Kotzebue. «Para nosotros es algo mágico. Seremos capaces de ofrecer respuestas mediante los datos recabados a importantes cuestiones científicas», indicaron los responsables del atlas.
Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/09/07/mundo_global/1536330407_812910.html