Inteligencia artificial para la pequeña empresa
Neuronalbite es un plugin con desarrollo propio para tiendas online destinado a mejorar las ventas mediante el estudio del comportamiento del cliente
Javier Ángel (Paterna, Valencia, 1980) y Ángel Lis (Xirivella, Valencia, 1978) trabajaban juntos en una empresa dedicada a la seguridad cuando decidieron que era el momento de dar el paso a tener un producto propio. Fue el pasado año, y no han tardado mucho en crear Neuronalbite, un plugin de inteligencia artificial y con desarrollo propio que cualquier compañía puede descargarse de su página web e instalar en su tienda online para estudiar el comportamiento del cliente y tener una herramienta más para aumentar las ventas.
NEURONALBITE

Fundadores: Pedro Conesa, Javier Ángel y Ángel Lis
Estado: En proceso de pruebas
Localización: Valencia
Ámbito: Empresarial (pymes)
Idea: Plugin
Web: https://neuronalbite.com/
«Fuimos seleccionados en una aceleradora (BBooster) para pasar cuatro meses impulsando el proyecto, allí conocimos a Pedro Conesa (Cartagena, Murcia, 1984), que estudió Administración y Dirección de Empresas, como yo. Tenía un perfil que no teníamos cubierto en la empresa, todo lo relacionado con márketing y finanzas; así que junto a Ángel, que es informático y el ideador de todo esto, nos pusimos a trabajar para mejorar la plataforma», explica Javier Ángel.
Este software puede instalarse en cualquier ecommerce, por muy pequeño que sea, sin necesidad de recursos económicos o tecnológicos. «Con una simple suscripción, dándose de alta en la web, instalas el plugin, y el sistema se pone a trabajar», explica el cofundador, que también apunta a que está destinado a convertirse en una potente herramienta de marketing. «Es como la tecnología de Amazon aplicada a la pequeña tienda online. Se basa en hechos contrastados a partir de un análisis de los datos de ese cliente. El sistema sabe quién está entrando y las posibilidades de que el carrito acabe vacío o se compre cierto producto, a partir de ahí recomienda un producto u otro». ¿El objetivo? «Claro: optimizar las ventas, aumentar el ticket». Una subida que calculan en una horquilla de entre un 10 y un 18%.
Los creadores de esta herramienta, basada en la inteligencia artificial y el machine learning (aprendizaje de las máquinas) la han dividido en cuatro módulos: recomendación de productos, que ya está disponible, y orientación del comportamiento, tasa de abandono y marketing predictivo, en los que aún están trabajando. «El de recomendación de productos está ya en fase de testeo en unas 30 tiendas en España y un par en Alemania», apunta Javier Ángel. Quieren enfocar el software a nivel internacional y después del verano empezarán una campaña de micromecenazgo en la plataforma Kickstarter.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/07/05/talento_digital/1499276470_251909.html