Samsung compra por 7.500 millones de euros la tecnológica Harman
El grupo coreano apuesta por la automoción inteligente con la mayor adquisición de su historia
Samsung se lanza al negocio del vehículo conectado. El grupo coreano ha anunciado este lunes la firma de un acuerdo para hacerse con la totalidad de la empresa estadounidense Harman, uno de los mayores proveedores de tecnología para el automóvil del mundo. La apuesta de la división de electrónica de Samsung, cuyo negocio consta de la venta de teléfonos móviles, semiconductores y pantallas, por la automoción inteligente le costará 8.000 millones de dólares (7.450 millones de euros), que pagará en efectivo.
Harman diseña tecnologías para automóviles como el sistema de navegación, entretenimiento, seguridad o voz. Más de 30 millones de vehículos en todo el mundo de marcas como BMW, Toyota o Volkswagen llevan equipados sus servicios, según el comunicado. La operación, la mayor que ha realizado la empresa en su historia, se cerrará a mediados del año que viene tras el visto bueno de los accionistas de Harman y de las autoridades competentes.
A pesar de su tamaño y recursos, una operación de esta magnitud no es habitual para Samsung, que generalmente ha apostado por desarrollar sus propias tecnologías. En este caso el gigante surcoreano ha apostado por la vía rápida para «entrar en la estrategia automotriz que hemos estado persiguiendo durante algún tiempo»: «la tecnología inteligente y la conectividad transformará el vehículo del mañana de la misma manera que un simple teléfono se ha convertido en un dispositivo sofisticado en la última década», aseguró Young Sohn, director estratégico de Samsung Electronics, en el comunicado.
De fructificar, la operación se convertirá en la mayor adquisición de una compañía surcoreana en el extranjero y será la primera con el heredero del conglomerado Samsung, Lee Jae-Yong, como miembro del consejo de administración de la división de electrónica, un cargo al que accedió el mes pasado en plena tormenta tras el fracaso del Galaxy Note 7.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2016/11/14/actualidad/1479120466_633385.html