WhatsApp destacará las conversaciones que más te interesen
La app mantendrá fijas en la parte superior aquellas conversaciones que el usuario escoja
WhatsApp es la app de mensajería más popular del mundo y, por este motivo, cualquier mejora planificada o cambio en la funcionalidad cuentan con un gran impacto en el mercado. La que está desarrollando el equipo de desarrollo en este momento puede ser la más útil en el día a día, y puede mejorar notablemente la experiencia de uso: se trata de una manera de mantener fijas en la parte superior aquellas conversaciones que el usuario escoja. Esta interesante función está ya disponible en la beta 2.17.163 y 163 de la versión de Android de la aplicación de mensajería.
A todos nos sucede: a medida que pasan las horas, vamos acumulando mensajes de WhatsApp de diferentes conversaciones; unas útiles, otras son simples recordatorios que podremos eliminar. El problema surge derivado de la propia estructura jerárquica de la organización de los mensajes: la plataforma coloca en lo más alto el último mensaje recibido o enviado sin ningún tipo de ponderación por uso o frecuencia. Esta organización cronológica tiene su lógica, pero sepulta conversaciones que para el usuario son frecuentes o simplemente importantes.
La mayoría de los usuarios cuenta con una serie de conversaciones que se repiten a lo largo del tiempo: familia, amigos, trabajo… Esos grupos o contactos merecen un tratamiento especial porque son los que más se utilizan y a partir de ahora se podrán colocar de forma permanente en la parte superior. Para ello, basta con pulsar continuadamente en la conversación (ya sea un contacto individual o grupo) hasta que aparezca el icono de una chincheta. Pulsando sobre él hará que esa conversación se quede fija en la parte superior sin importar los mensajes que lleguen o se escriban después.La aplicación ha dispuesto, con todo, una limitación: se puede fijar un máximo de tres conversaciones en la parte superior. La app habrá estimado que con esta medida se cubre el grueso de las necesidades de los usuarios por su experiencia. Para quitar la chincheta basta con repetir el proceso pero a la inversa (pulsar hasta que aparezca el icono y desactivarlo). La nueva función llegaría normalmente de forma masiva al resto de los usuarios en un plazo relativamente corto de tiempo.
FUENTE: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2017/05/03/actualidad/1493798748_679780.html